Hace unas semanas hubo un incendio en nuestro hermoso Parque Nacional el Ávila (pulmón vegetal de Caracas). Muchas hectáreas se quemaron y recordé los años que pasé allí como voluntaria y las veces que sembramos arbolitos en sus tierras. Con esta idea Twitteé que sería muy bueno que nos reuniéramos para que cada Twittero llevara un arbolito y los sembráramos, y de esa forma ayudar a la reforestación de esta hermosa montaña.
Hoy, manos incescrupulosas volvieron a maltratarlo causando un incendio de grandes proporciones que tiene horas propagándose. Si mal no recuerdo, en mi época, la etapa de reforestación era cuando comenzaba la temporada de lluvia. Era mayormente llevada acabo por el Banco de Venezuela y los Grupos Voluntarios del Ávila.
Ahora quiero llevar esa iniciativa a la palestra nuevamente contando con la ayuda de quiénes siguen el twitter, amen el Ávila y quieran recuperar su belleza. Recuerden que sembrar un árbol es sembrar vida.
Para esto ya me puse en contacto con algunas personas que me darán los datos respectivos de la reforestación más otros pendientes que se necesitan para realizar esta labor.
La pregunta aquí es: ¿Quieres colaborar?
La idea es hacer algo sencillo, sin tanta rimbombancia. Sólo llevar un arbolito (que ya diré cuáles son los adecuados) y de paso, si eso anima a más gente, conocer a las personas con las que Twitteas frecuentemente y pasar un día diferente entre ellos y con la satisfacción de que estás ayudando a Caracas.
¿Te gusta la idea?
Déjame un comentario o coméntame en Twitter si te unes a nosotros, si tienes algún aporte o idea, si sabes de qué otra forma ayudar, y a medida que yo tenga noticias, resultados y que sepa como todo va marchando lo iré Twitteando y Posteando en el blog.
¿Te anotas?
Gracias. El Ávila y los caraqueños te lo agradecerán.
ACTUALIZACIÓN 23 de Marzo:
Hoy fui a Parques Nacionales corroborando lo que ya sabía. Debemos esperar hasta Mayo o para cuando comience la temporada de lluvia. Nada hacemos sembrando ahora y que se queme (Ya lo viví una vez).
Los árboles no podemos comprarlos nosotros y llevarlos. Debe ser autóctono y mañana me toca hablar con una persona especialista y encargada en esta área que espero pueda ayudarnos. Seguramente nos tocará unirnos a su proyecto, que viene a ser el mismo de nosotros.
La reforestación, tal vez, casi seguro, no sea en el lugar que queramos, aunque todo puede cambiar en vista de que el Ávila ya tiene 3 días quemándose y las hectáreas son muy extensas.
Gracias a todos por sus mensajes, disposición y buena vibra. Estoy segura que si podremos hacerlo, solo falta paciencia y un poco de buena suerte.
ACTUALIZACIÓN 24 de Marzo:
Acabo de hablar con la persona encargada de un proyecto de reforestación quién amablemente me informó parte de lo que he venido comentando tanto en Twitter como por aquí.
Primero que nada tenemos que esperar por la temporada de lluvia. Luego por la evaluación de daños por parte de la gente de InParques. En vista de que los incendios han sido de gran magnitud y han quemado grandes extensiones también debemos esperar que el suelo se fortalezca un poco. Todo ésto lo dirá el informe de la evaluación de daños.
Una vez realizado esto se comienzan a tramitar los permisos para la reforestación. InParques nos dirá cuándo puede ser la reforestación y cuántos árboles se necesitan.
Esta gente tiene un vivero con las plantas autóctonas del Ávila, que son las que se usan para las reforestaciones. Ello son los encargados, en parte, de reforestar y mantener el cortafuegos en alguna zonas del Ávila. A ellos nos vamos a unir para hacer la reforestación en vista de su experiencia y coordinación.
No nos queda otra cosa que esperar un poco. Yo me mantendré en comunicación con ellos y cualquier novedad se las iré comunicando. No pierdan las fuerzas y gracias por el apoyo.
Estamos siendo asesorados por el personal de
Vitalis y
Proyecto Ávila, y personal de Parques Nacionales.